¿Qué es el Kick Boxing y el K-1 ?
El kickboxing es un arte marcial que combina muay thai, karate y boxeo, creado en Japón para ofrecer un estilo de lucha efectivo y espectacular.
En sus inicios, las normas del kickboxing estaban en proceso de desarrollo, con regulaciones que variaban según la organización o la región. Sin embargo, el objetivo principal era fusionar el arte de las patadas del karate con las habilidades del boxeo, y esta combinación fue lo que finalmente estableció al kickboxing como un deporte con una identidad propia. Con el tiempo, se implementaron reglamentos estandarizados que definieron aspectos como el tamaño del ring, el tipo de guantes y las técnicas permitidas, lo que contribuyó a formalizar el deporte a nivel internacional. Además, la influencia del Muay Thai se hizo cada vez más evidente, ya que se incorporaron técnicas de esta rica disciplina tailandesa.
El K-1 se caracteriza por sus reglas específicas que permiten una amplia variedad de técnicas de golpeo, incluyendo puñetazos, patadas y rodillazos, lo que lo hace muy emocionante de ver. A diferencia de otros estilos de kickboxing, el K-1 permite el uso de técnicas de golpeo más dinámicas y espectaculares, lo que ha atraído a muchos aficionados y luchadores de diferentes disciplinas
Beneficios de la practica del Kick Boxing
La práctica del kickboxing ofrece una variedad de beneficios tanto físicos como mentales. Aquí menciono algunos de los más destacados:
1. Mejora de la condición física: El kickboxing es un ejercicio cardiovascular intenso que ayuda a aumentar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. Las sesiones de entrenamiento suelen incluir saltos, golpes y patadas, lo que proporciona un excelente entrenamiento para todo el cuerpo.
2. Pérdida de peso: Debido a su alta intensidad, el kickboxing quema muchas calorías, lo que puede contribuir a la pérdida de peso y a la mejora de la composición corporal.
3. Desarrollo de habilidades de autodefensa: Aprender técnicas de kickboxing puede aumentar la confianza en uno mismo y proporcionar habilidades útiles para la autodefensa, lo que puede ser especialmente valioso en situaciones de riesgo.
4. Mejora de la coordinación y el equilibrio: Las técnicas de golpeo y movimiento en el kickboxing requieren una buena coordinación y equilibrio, lo que se mejora con la práctica constante
5. Reducción del estrés: Como muchas actividades físicas, el kickboxing puede ser una excelente manera de liberar tensiones y reducir el estrés. Golpear un saco o practicar técnicas puede ser muy liberador y terapéutico.
6. Aumento de la disciplina y la concentración: El kickboxing requiere enfoque y dedicación, lo que puede ayudar a desarrollar la disciplina personal y la capacidad de concentración, habilidades que son útiles en otros aspectos de la vida.
7. Socialización: Practicar kickboxing en un gimnasio o en clases grupales puede ser una excelente manera de conocer a otras personas con intereses similares, creando un sentido de comunidad y camaradería.
8. Fomento de la autoestima: A medida que los practicantes mejoran sus habilidades y logran sus objetivos, suelen experimentar un aumento en la autoestima y la confianza en sí mismos.
En resumen, el kickboxing no solo es una forma efectiva de mantenerse en forma, sino que también aporta beneficios emocionales y sociales que pueden enriquecer la vida de quienes lo practican. ¡Es una actividad divertida y desafiante!
Galería Kickboxing
Explora momentos destacados del arte marcial y deporte de contacto.
Nuestros horarios:
De 12 a 16 años
Martes y jueves de 17:15 a 18:15 h ABIERTA
Mensualidad: 34 €
Martes y jueves de 18:30 a 20:00 h SIN PLAZAS Mensualidad:40 €
ABIERTA
Martes y jueves de 20:00 a 21:30 h
Mensualidad: 40 €
El kickboxing combina técnicas efectivas y espectaculares, una experiencia única que transforma tu entrenamiento.
Juan Pérez
Practicar kickboxing me ha enseñado disciplina y resistencia, además de ser muy divertido y emocionante.
Ana Gómez